Vistas de página en total

648

PATO

Pato, nombre que se aplica a numerosas especies de aves acuáticas. Los patos se diferencian de los ánsares y los cisnes, que pertenecen a la misma familia, por su cuello y patas más cortos, y por otros rasgos anatómicos. Viven en todos los continentes a excepción de la Antártida y de la mayor parte de las islas del mundo. En la mayoría de las especies, las patas están muy separadas y situadas en la parte trasera del cuerpo, por lo que caminan con torpeza, pero son muy buenos nadadores. El plumón, que les proporciona flotación y aislamiento, es hidrófugo gracias a un atusado continuo con el aceite producido por una glándula situada en la base de las plumas caudales. Los patos, a excepción de las serretas, tienen el pico espatulado recubierto de láminas óseas que emplean para filtrar materia vegetal y animal del agua.
Algunas especies insulares han perdido la capacidad de volar, pero la mayoría de los patos de las tierras septentrionales son muy migratorios. En unas pocas especies los dos sexos tienen un color similar, pero en la mayoría los machos exhiben colores y dibujos más brillantes que los de las hembras.


ORIGEN DEL PATO DOMÉSTICO.

La mayor parte de razas de pato domestico provienen directamente del pato salvaje o también llamado ánade real cuya domesticación se remonta más de 2000 años atrás. De Hecho, en la época de los romanos el pato ya se criaba con fines alimenticios, para aprovechar su carne.
No obstante,  otras especies de pato han servido para crear los actuales patos domesticos. El pato criollo o pato de Berberia es originario de América y vive de forma salvaje en el sur de los Estados Unidos, México,  América Central y América del Sur, la utilidad del pato criollo como animal doméstico se basa en su gran resistencia.
El pato de carolina (anas crecca) tampoco proviene de la misma especie que el pato salvaje europeo y  vive de forma salvaje en américa del Norte, Europa y Asia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario